Availability: In Stock

Rehabilitación multimodal en cirugía

SKU: 9788413820569

Original price was: $37.48.Current price is: $11.24.

Access Rehabilitación multimodal en cirugía Now. Discount up to 90%

Categories: ,

Additional information

Full Title

Rehabilitación multimodal en cirugía

Author(s)

Jaime Ruiz-Tovar, José Manuel Ramírez Rodríguez

Edition
ISBN

9788413820569, 9788413820392

Publisher

Elsevier

Format

PDF and EPUB

Description

  • Presenta la evidencia más actual sobre la Rehabilitación Multimodal y la experiencia en su implementación en distintos procedimientos
  • Acerca a los profesionales involucrados en los cuidados perioperatorios del paciente quirúrgico los nuevos conceptos de manejo y tratamiento multidisiplinar que facilitan la recuperación y disminuyen las complicaciones.
  • Habitúa al profesional al uso de los protocolos y vías clínicas y, en colaboración con el propio paciente, ofrece la mejor evidencia científica en el momento de la toma de decisiones en un proceso quirúrgico determinado.
  • Recoge las recomendaciones de actuación clínica con indicaciones para todos los profesionales (incluida la enfermería), basado en la evidencia.

La recuperación intensificada es un abordaje multidisciplinar del cuidado del paciente sometido a cirugía mayor, e implica cambios significativos en el manejo pre-, intra- y postoperatorio para facilitar su óptima recuperación.

Rehabilitación multimodal en cirugía recoge la evidencia científica más actual sobre los componentes de la recuperación intensificada y sobre su aplicabilidad en los diferentes procedimientos quirúrgicos. Además, describe los distintos aspectos de la recupera­ción intensificada desde la perspectiva de los especialistas implicados, y expone los protocolos desarrollados para cada especialidad en España. Por todo ello, constitu­ye una útil herramienta tanto para el amplio grupo de profesionales sanitarios que intervienen en los cuidados perioperatorios —cirujanos, anestesiólogos, enfermeras, endocrinólogos, rehabilitadores, geriatras, internistas, médicos de atención primaria o especialistas en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, entre otros— como para los gestores clínicos y los coordinadores de calidad de los centros hospitalarios.