Description
El II Convenio Estatal de la Industria y los Servicios de Metal es una clara
apuesta por parte de empresarios y trabajadores por la seguridad y la salud
en el trabajo.
Siguiendo la línea marcada por la regulación de la Tarjeta Profesional de la
Construcción, el Convenio Estatal del Metal regula una serie de contenidos
formativos específicos para las actividades de este sector más comunes.
De una manera u otra, un amplio catálogo de hasta 32 oficios, trata la gran
mayoría de situaciones que se producen en la industria y los servicios del
metal, llevando, hasta las empresas de nuestro sector, los beneficios de
contar con un sistema de formación en Prevención de Riesgos Laborales propio.
Este manual en concreto pertenece al oficio de Operarios de máquinas de mecanizado
por abrasión.
El mecanizado por abrasivos es un proceso por el cual una pieza u objeto sufre
el arranque de material debido a eliminación de excedente o para conformar
una pieza con unas medidas concretas.
El proceso de la abrasión consiste en la eliminación de material desgastando
la pieza en pequeñas cantidades, desprendiendo partículas de material, en
muchos casos, incandescentes. Este proceso se realiza por la acción de una
herramienta característica: la muela abrasiva o de rectificar. En este caso,
la herramienta (muela) está formada por partículas de material abrasivo muy
duro unidas por un aglutinante. Esta forma de eliminar el material a través
de la abrasión, se consigue mediante el contacto de la muela antes descrita
con la pieza a mecanizar.
Los riesgos característicos de este tipo de máquinas, se centran fundamentalmente
en el hecho de que existe una muela que gira normalmente a gran velocidad
y que, además, puede romperse.
Asimismo, existen otros tipos de riesgos tales como atrapamientos, proyección
de partículas, etc.
Se detallan los riesgos específicos y otros relacionados con la actividad en
cuestión, que se producen en el desempeño de la profesión de mecanizado por
abrasión, en el espacio de trabajo y el taller. También se detallan las principales
medidas preventivas que se pueden adoptar para evitar o disminuir
esos riesgos.